Parafarmacia online | Farmacia Ortopedia Peraire
Enviar a:
Enviar a:
| Envíos en 24-48h GRATIS a partir de 49,90€* | Código 5DESPLUS y obtén un 5€ de DESCUENTO en tu PRIMERA COMPRA 60€ |   MUESTRAS EXCLUSIVAS GRATUITAS EN TODOS TUS PEDIDOS | No se realizan envios del 17/04/2025 al 22/04/2025 por semana santa

¡Piojos! ¿Qué hacer desde la oficina de farmacia?

14 de agosto de 2023

Los piojos dejan de ser un problema de estacionalidad en la farmacia para convertirse en problema que afecta durante todo el año, independientemente de que sean periodos escolares o periodos de verano.

El grupo de población más propenso a infestarse por piojos son los niños.



¡Piojos! ¿Qué hacer desde la oficina de farmacia?
¿ Qué debemos hacer para prevenir los piojos ?


Primero debemos aconsejar productos repelentes de piojos, existen dos tipos de productos:

  1. Naturales: son productos que contienen vinagre, la Quassia amara, el geraniol o el aceite del árbol del té. Son productos que no tienen evidencia científica pero que muchos usuarios comentan que reduce los casos de infestación. Al aplicarlo sobre el cabello, el aceite de árbol de té consigue que las liendres se desprendan del pelo facilitando, así, la posterior extracción con una lendrera. Mezclar el árbol de té con los champús habituales que ya se utilizan en su día a día. El aceite del árbol del té no se puede usar en menores de 3 años.
  2. Sintéticos: el IR3535, recomendado por la Organización Mundial de la Salud como repelente idóneo, inocuo y con cierta efectividad demostrada, al menos ante otros insectos. No adecuado para menores de 2 años.

Consejos para prevenir los piojos:

  • Revisar el pelo para comprobar que no hay liendres.
  • Evitar intercambio de peines, gorros, bufandas y toallas.
  • Recoger el pelo con una coleta.
  • La lendrera es un peine que ayuda a sacar los piojos y los liendres.
  • Se recomienda lavar los peines con agua caliente y la ropa de la cama a temperatura > o = a 50º.


Producto relacionado: Pranarom Aceite esencial de arbol del te
Pranarom Aceite esencial de arbol del te
¿ Que debemos hacer cuando ya tenemos el problema ?


1.Tener una buena LENDRERA y un peine de detección de piojos: 

Aunque mucha gente los confunde, son dos herramientas distintas. El peine de detección debe ser el primer paso ante la sospecha de piojos. Es un pequeño peine de plástico blanco y sirve, como su nombre indica, para identificar los piojos por contraste del color blanco con el color oscuro de los piojos.

Una vez detectados necesitaremos una buena liendrera de púas metálicas, preferiblemente microacanaladas, con un espacio máximo entre las púas de 0,3mm. El uso diario de la lendrera es fundamental en épocas de infestación. 

2. Elegir un pediculicida eficaz:

  • Permetrina: Es un insecticida “de toda la vida” que actúa paralizando el sistema nervioso del piojo. Se recomienda el uso de gorro para potenciar el “envenenamiento y recocimiento” del piojo. La seguridad y la eficacia de la permetrina al 1% está avalada por Organización Mundial de la Salud (OMS). El problema es que su uso indiscriminado ha generado la aparición de resistencias (algo similar a lo que sucede con los antibióticos). Los piojos, que son muy listos, han aprendido a defenderse contra la permetrina y en ocasiones, su aplicación puede no ser eficaz. Pueden usarse en niños mayores de dos años. 


  • Siliconas: Dimeticona, ciclometicona. No tienen acción química sobre el sistema nervioso sino que recubren al piojo bloqueando sus espiráculos. De este modo provocan su asfixia y colapsan el tracto intestinal. Actúan mediante un procedimiento físico de tortura y por tanto es muy difícil que se generen resistencias en los piojos. No se necesita gorro para potenciar la acción ya que el producto actúa por contacto directo con el piojo. Por tanto, para que sea efectivo, en este caso es especialmente importante asegurarnos de extender muy bien el producto por todo el cabello. La dimeticona amplía el rango de acción ya que pueden utilizarlo niños a partir de 12 meses, en adultos con la piel sensible, en personas con la piel atópica o asmáticos. 


  • Alcohol bencílico: El alcohol bencílico funciona dejando abierto el espiráculo del piojo y favoreciendo que entre el aceite mineral. Podríamos decir que actúa como si mantuviera la nariz abierta del piojo y en los orificios se introdujera un aceite hasta asfixiarlo. La ventaja del alcohol bencílico es que puede usarse también a partir del año. 

Categoría relacionada: Capilar
¿ Que debemos hacer cuando ya tenemos el problema ?
Capilar

Otros artículos relacionados

Alergias de primavera: Cómo prevenir y tratar los síntomas 15 de abril de 2025

Alergias de primavera: Cómo prevenir y tratar los síntomas

Con la llegada del buen tiempo, también llegan los síntomas de las …

Productos esenciales para ahuyentar bichos en primavera y verano 31 de marzo de 2025

Productos esenciales para ahuyentar bichos en primavera y verano

La llegada de la primavera y el verano trae consigo días más …

¿Que es una piel acnéica? 17 de marzo de 2025

¿Que es una piel acnéica?

Descubre en este blog cuales son las causas, necesidades y cuidados de …

Cambios estacionales y acné: Cuida tu piel en primavera 14 de marzo de 2025

Cambios estacionales y acné: Cuida tu piel en primavera

La llegada de la primavera trae consigo un aumento de la temperatura, …

Cuida tus articulaciones: Productos de ortesis para la rehabilitación 3 de marzo de 2025

Cuida tus articulaciones: Productos de ortesis para la rehabilitación

Las articulaciones nos permiten movernos con libertad y realizar actividades diarias sin …

Opiniones de nuestros clientes

Recibe nuestras novedades

Ver detalles + -
Al marcar esta opción te enviaremos las mejores ofertas y promociones exclusivas y descuentos a tu dirección de correo. Podrás darte de baja en cualquier momento.
Al marcar esta casilla confirmo que he leído y acepto la Política de privacidad.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de Servicio de Google.
Establece tus preferencias de cookies
Usamos cookies y tecnologías similares para ofrecerte una experiencia personalizada, segura, fiable y poder medir el rendimiento de la página para seguir mejorando nuestros servicios. Para más información o para editar tus preferencias de cookies en cualquier momento consulta la página de Política de cookies
Salir